
Publicado: abril 9, 2025
La comunidad de Purisil, en el cantón de Paraíso, provincia de Cartago, ha lanzado una advertencia directa al Gobierno: bloquearán la Ruta 408, principal vía hacia el Parque Nacional Tapantí, si el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no atiende de forma inmediata el deterioro de sus calles y el estado crítico del puente sobre el río Purisil.
La amenaza surge después de casi dos años de promesas incumplidas y una serie de emergencias que han dejado huellas profundas en la zona.
Dos años de abandono tras una tragedia
Desde la devastadora inundación que golpeó la comunidad en agosto de 2022 —dejando seis casas completamente destruidas y múltiples daños a la infraestructura vial—, los vecinos denuncian que han sido relegados por las autoridades. La emergencia provocó la pérdida de espacios clave, como el antiguo Cen-Cinai, que permanece inutilizado, y la iglesia del pueblo, hoy en condición vulnerable al borde de un dique sin intervención.
Infraestructura al borde del colapso
Uno de los puntos más críticos es el puente sobre el río Purisil, estructura que presenta fisuras y deterioro visible. Pese a ello, las únicas acciones ejecutadas han sido trabajos superficiales de limpieza. La comunidad asegura que no se han cumplido los compromisos asumidos por el exministro de Transportes, Luis Amador, quien prometió la construcción de un nuevo puente.
“El río ya se metió dos veces al pueblo. Después de cada emergencia, vienen, echan un remiendo y se van. Así no se puede vivir”, expresó Angélica Vindas, vecina de la zona.
Ruta 408: clave para el turismo, pero ignorada por las autoridades
La Ruta 408 conecta Río Macho con Purisil y es la única vía de acceso directo al Parque Nacional Tapantí, uno de los destinos naturales más visitados por ciclistas y turistas de fin de semana. Sin embargo, los residentes afirman que la mejora del camino se ha limitado a un sector cercano a una hacienda privada, mientras el resto del trayecto continúa en mal estado.
“Queremos que nos escuchen. Esta comunidad merece condiciones dignas. El turismo ama esta zona, pero a nosotros nos están dejando atrás”, indicó Luis Gerardo Calderón.
Organización comunitaria ante la inacción estatal
Cansados de esperar, los vecinos han recurrido a la autogestión: rifas, colectas y aporte de materiales propios para intentar remendar los tramos más afectados. No obstante, el esfuerzo no alcanza para contener la preocupación que crece con la llegada inminente de la temporada lluviosa.
Las solicitudes formales al MOPT, al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y a la Municipalidad de Paraíso, según la comunidad, han sido ignoradas. Además, critican la falta de articulación institucional entre entidades como el ICE, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Una advertencia clara: o soluciones, o cierre total
La comunidad de Purisil ha sido enfática: si no se da atención inmediata a las necesidades básicas de infraestructura, tomarán medidas de presión. El cierre de la Ruta 408 afectaría directamente el acceso al Parque Nacional Tapantí, lo que tendría repercusiones tanto para el turismo como para la economía local.
“Este gobierno nos ha dejado solos. Ya no se trata de una amenaza, sino de una decisión tomada si no vemos respuestas concretas”, sentencian los líderes comunales.
FUENTE DIARIO EXTRA